logo emiliano

Nexo Software

Como utilizar la IA para ayudar en tu trabajo


¿Qué pensás sobre lo que está pasando con la Inteligencia Artificial?

Hace poco, en una reunión con amigos, hice una pregunta sencilla, pero con muchas capas:

¿Qué piensan sobre todo lo que está pasando con la Inteligencia Artificial?

La pregunta, aunque breve, generó un silencio curioso. Este grupo de amigos no está empapado en su día a día con la tecnología de manera consciente. Claro, la usan constantemente: celulares, buscadores, redes sociales, mapas, asistentes virtuales... pero no están del todo interiorizados en cómo funcionan ni en qué lugar ocupa la IA en todo eso.

Las respuestas fueron diversas, algunas cargadas de curiosidad, otras de escepticismo, y muchas desde el desconocimiento. Nadie tenía una certeza, ni estaba enterado de las últimas noticias, avances o predicciones que los expertos difunden casi a diario. Y me di cuenta de algo: en la mayoría de las personas de mediana edad (30 años o más), la conciencia del impacto cultural, social y laboral que está teniendo la Inteligencia Artificial todavía no es tan notoria.

Esto me llevó a pensar en cuántas personas pueden encontrarse en una situación de asombro, e incluso en desventaja competitiva, frente a quienes sí están prestando atención y aprendiendo a usar estas herramientas. En algunos años, saber utilizar IA puede marcar la diferencia en la búsqueda de trabajo, el crecimiento profesional, o incluso en la educación de nuestros hijos.



¿Cómo empezar a interiorizarse con la Inteligencia Artificial?

No hace falta ser programador o trabajar en tecnología para empezar. Hoy en día, cualquier persona puede incorporar la IA en su vida diaria. Y eso no significa reemplazar lo que hacés, sino potenciarlo.

Algunas ideas simples para empezar:

Explorá herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Gemini, para tareas cotidianas: redactar un mail, organizar ideas, hacer un resumen de un artículo largo o ayudarte a estudiar un tema.

Probá asistentes visuales como DALL·E o Midjourney, que generan imágenes a partir de texto. Puede ser útil para presentaciones, proyectos personales o profesionales.

Pedí ayuda a la IA para tomar decisiones: comparar productos antes de una compra, planificar una rutina de ejercicios, armar un itinerario de viaje, o incluso ayudarte a aprender un idioma.

Consultá contenido educativo creado por IA: desde explicaciones de conceptos complejos hasta ejercicios interactivos.



¿Por qué es importante conocer estas herramientas?

  • ChatGPT → Ideal para escribir, preguntar, organizar ideas, resumir textos, estudiar.

  • Notion AI → Organización personal y trabajo colaborativo con ayuda de IA.

  • Canva con IA → Diseñá presentaciones o redes sociales con sugerencias automáticas.

  • Perplexity → Un buscador con IA que te da respuestas claras, con fuentes citadas.

  • YouTube → Buscá “cómo usar IA en mi trabajo” o “IA para productividad” y encontrarás muchísimos tutoriales.



Conectarnos con nuestros hijos a través del conocimiento

Otro punto que no podemos dejar de lado es la relación entre la Inteligencia Artificial y la educación de nuestros hijos. Hoy en día, muchos chicos y adolescentes ya están utilizando herramientas de IA para hacer tareas, estudiar, o aprender de forma más dinámica, a veces incluso sin saber que están usando IA. Plataformas como ChatGPT, Khan Academy con IA, o editores de texto con funciones inteligentes ya son parte de su día a día escolar.

En Argentina, algunas escuelas ya están comenzando a incluir el uso de estas tecnologías en el aula, aunque todavía de forma progresiva. Pero el cambio ya empezó.

Por eso, es fundamental que como adultos nos interioricemos en estas herramientas, no solo para mantenernos actualizados profesionalmente, sino también para acompañar a nuestros hijos en su proceso educativo. Entender cómo funciona la IA nos permite guiarlos, enseñarles a usarla con criterio, y tener charlas reales sobre sus límites, ventajas y riesgos. Además, nos da una oportunidad enorme para acortar la brecha generacional, compartiendo herramientas que pueden ser útiles tanto para ellos como para nosotros.



💼 Cómo usar la Inteligencia Artificial en profesiones como abogacía y contaduría

La Inteligencia Artificial no solo es útil para programadores o creativos digitales. También está empezando a transformar áreas más tradicionales, como el derecho y la contabilidad. Si trabajás en alguna de estas profesiones, podés empezar a sacarle provecho de forma práctica para ahorrar tiempo, mejorar la precisión o simplemente generar nuevas ideas.



👨‍⚖️ IA en Abogacía: usos y prompts útiles

¿Cómo puede ayudar la IA a un abogado?

Redacción de documentos legales (contratos, cartas, demandas modelo).

Revisión de textos jurídicos para detectar errores o ambigüedades.

Búsqueda rápida de jurisprudencia o normativa.

Explicación de leyes complejas en lenguaje claro para clientes.

Preparación de argumentos legales a partir de hechos del caso.



🧠 Prompts que puede usar un abogado:

  1. "Redactá un modelo de contrato de alquiler para un local comercial en Argentina con cláusulas de salida anticipada."

  2. "Explicame en lenguaje simple qué implica el artículo 267 del Código Penal Argentino."

  3. "Ayudame a estructurar una demanda por despido injustificado con los puntos clave."

  4. "¿Qué jurisprudencia reciente hay en Argentina sobre contratos de servicios incumplidos?"

  5. "Revisá este documento legal y señalame ambigüedades o posibles errores" (pegando el texto)



👨‍💼 IA en Contaduría: usos y prompts útiles

¿Cómo puede ayudar la IA a un contador?

Generación de informes contables preliminares.

Explicación de normativas impositivas o AFIP.

Automatización de tareas repetitivas (resúmenes, emails, balances).

Asistencia para preparar declaraciones juradas.

Simulación de escenarios financieros.



🧠 Prompts que puede usar un contador:

  1. "Explicame cómo se calcula el IVA en Argentina para un autónomo que factura servicios al exterior."

  2. "Redactá un correo formal para enviar a un cliente el resumen mensual de gastos e ingresos."

  3. "Generá un modelo de planilla de flujo de caja mensual para una PyME de servicios."

  4. "Dame un resumen de los regímenes de retención y percepción vigentes en 2025 en Argentina."

  5. "¿Qué cambios impositivos se implementaron en el último trimestre que afectan a monotributistas?"



En resumen…

La IA ya no es algo del futuro. Es parte del presente, y quienes se tomen el tiempo de entenderla, aprenderla y usarla a su favor, van a tener más herramientas para destacarse.

No se trata de volverse experto, sino de empezar a jugar, explorar, preguntar. Porque cuanto antes empieces, más fácil va a ser adaptarte a los cambios que vienen. Y quién sabe... tal vez hasta encuentres nuevas oportunidades que no habías imaginado.






logo X emilianologo Instagram emilianologo Linkedin emiliano